ARRIBES EN ESTADO PURO

- VILLARINO DE LOS AIRES

 

-EL TESO DE SAN CRISTÓBAL

 

Era un antiguo castro celtíbero de la Edad del Hierro, asentamiento de antiguos pueblos vettones y vacceos, como aún puede verse gracias a unas antiquísimas sepulturas y otros restos arqueológicos. En la actualidad es un santuario, con una ermita recientemente restaurada. Según la tradición, San Cristóbal es el abogado de los vadeadores de los cursos de agua, así que desde estas alturas protegía a los viajeros que trataban antaño de cruzar el Tormes o el Duero.

Se sabe que la zona estuvo poblada desde el 4.000 a.C. antes de descender al actual núcleo de población dos mil años más tarde, con mejor terreno cultivable y mejores fuentes de agua.

En las proximidades de la ermita, en la cumbre del Teso, podemos ver una enorme piedra llamada Piedra del Pendón, que oscila con la fuerza de una sola persona. Tallada en la roca, a modo de escalones que llevan a la parte superior, hay unas pequeñas hendiduras y, coronándola, una especie de trono que se cree que es el centro de este santuario neolítico.

Hay un gran numero y variedad de especies botánicas en esta zona, en especial hay un tipo de orquídea salvaje muy rara, prácticamente solo tiene origen aquí, la avispina.


Por lo que a fauna se refiere es un buen sitio para la observación de águilas y buitres despegando y aterrizando sobre sus nidos.

El Teso está situado en lo alto de una falla de unos 300 metros sobre el Río Tormes. Dispone de unas fantásticas vistas, en varios miradores, hacia Villarino, Fermoselle, el río Tormes con sus arribes y Portugal.

En la entrada natural del Teso, aprovechando los desniveles de terreno, se encuentra una pequeña plaza de toros, construida en granito, en la que durante las fiestas de Semana Santa (concretamente el lunes de Pascua), tras la degustación del típico hornazo, se sueltan unas vaquillas para el divertimento de los mozos del pueblo.

-MUSEO DEL VINO Y OTROS DESTILADOS

La visita se desarrolla en dos espacios, un museo y una bodega tradicional.


El museo se localiza en una antigua destilería de aguardiente que conserva su maquinaria y dispone de paneles interpretativos y audiovisuales.

El recorrido se completa con la Bodega de Amable, construida en el siglo XVI y ampliada posteriormente. Se trata de una bodega privada de enorme interés etnográfico y arquitectónico, donde la cueva es también el hogar de pequeños murciélagos.

-AMBASAGUAS



Para los amantes de entornos naturales con encanto, Villarino les ofrece un paraje de singular belleza, denominado como Ambasaguas al confluir en dicha zona los ríos Duero y Tormes, donde pueden encontrarse restos de antiguos molinos de agua y aceñas.

En este punto convergen dos ríos (Tormes y Duero) y hacen frontera dos países (España y Portugal) y tres provincias (Salamanca, Zamora y Beira Baixa).

Pescar, nadar, hacer senderismo por las distintas veredas que tiene el lugar, disfrutar de un plácido descanso a la sombra de la arboleda que jalona el río Tormes o comer en los distintos merenderos con barbacoa y mesas que hay en el lugar, todo ello de granito, a la orilla del río Tormes, son algunas de las actividades que se pueden hacer en este entorno natural de gran belleza. Desde este paraje, donde el río Tormes después de recorrer 284 km bañando ciudades y localidades salmantinas y abulenses, recorriendo los campos y surcando las dehesas hasta su desemboca en el río Duero, se puede divisar, la presa de Bemposta, la cual pertenece a Portugal.

PARA MAS INFORMACIÓN:


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis