ARRIBES EN ESTADO PURO

- ALDEADÁVILA DE LA RIBERA


-LLANO DE LA BODEGA

Es un parque situado a 5 km de la localidad. En el hay mesas y sillas de piedra para poder comer, barbacoas, chozas de piedra... Este es un parque para ir de merienda o para pasear. Desde el Llano de la bodega se puede llegar andando al Picón de
Felipe y al Picón del Fraile.
 
- PICÓN DE FELIPE

 
Es el mirador más famoso del pueblo. El mirador está situado a bastante altura sobre el río Duero, desde él se puede ver el profundo cañón horadado por el río con el paso del tiempo y la presa de Aldeadávila, una de las obras de ingeniería más impresionantes de las que se pueden ver en toda Europa. Al fondo se pueden ver tierras portuguesas.
Se dice que, hace muchos años, un habitante de Aldeadávila llamado Felipe se suicidó desde lo alto de una gran roca a orillas del río Duero porque su novia era portuguesa y no podía estar con ella. Se cree que ese es el origen del nombre del mirador.
 
- PICÓN DEL FRAILE


Es otro de los numerosos miradores de Aldeadávila distribuidos por toda la ribera del Duero, está situado cerca de la presa y es uno de los mejores lugares desde donde se puede contemplar.
 
 
- CRUCERO AMBIENTAL
 


El barco “Corazón de las Arribes” navega en el embalse de Aldeadávila, entre la presa de Aldeadávila (primera de España en producción) y la de Bemposta. Es un espacio natural privilegiado por su variada fauna y flora, sus cortados fluviales y moles graníticas que superan los 400 m.

Desde la Playa del Rostro se hacen recorridos por el Duero, de unos 22 km. aguas abajo hasta la presa de Aldeadávila, volviendo al punto de partida.

El punto de embarque del crucero ambiental se inicia en la Playa del Rostro, paraje situado a 5 km. de Corporario, pueblo próximo a Aldeadávila de la Ribera.
 
- LA ALDEA DEL BURRITO


 
Es una organización que nació para recoger uno de los animales más típicos de las Arribes, el burro. También acoge dentro de sus instalaciones a otros equinos, como pueden ser los mulos, y los ponis.

Se recogen estos animales que ya no pueden ser atendidos por sus anteriores dueños o que por diversas circunstancias han acabado abandonados.

Dentro del espacio además de conocer de cerca unos de los animales que a nivel europeo cada vez es más escaso, podremos ver y aprender las actividades que día a día se realizan para el cuidado de estos encantadores animales.
 
- BODEGAS ARRIBES DEL DUERO

 
Comenzaron las andaduras con la idea de unificar todas las bodegas en una con modernas instalaciones, no se consiguió la unión pero el resto sí, la creación de La Denominación de Origen Arribes. En el que se juntan modernidad y tradición, en la que los viñedos son de generaciones pasadas utilizando variedades de la zona como son Juan Garcia, Malvasía y Bruñal.
En la que se puede realizar catas de vinos de la zona y conocer sus instalaciones.

PARA MAS INFORMACIÓN:


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis