ARRIBES EN ESTADO PURO

FIESTAS


-La Cuenta (Trabanca)
Todos los primeros domingos de cada mes se celebra un “Mercadillo Portugués”.
En este mercadillo se reúnen cerca de un centenar de puestos (la mayoría de origen portugués) donde podremos comprar ropa, menaje del hogar, productos alimenticios portugueses como son el queso, el bacalao o el presunto, herramientas y pequeña maquinaria, artesanía, muebles, bisutería y una gran variedad de objetos de cerámica y madera.
Además de dos Mercadillos Especiales el viernes Santo y el 15 de Agosto.
 
-Feria Internacional de artesanía (Trabanca)
Llevada a cabo durante la Semana Santa que durante tres días hay 1. 500 metros con más de un centenar de expositores.

-Feria Internacional Agroalimentaria (Trabanca)
Se celebra en el mes de Agosto y donde más de 100 expositores nos presentan sus productos como quesos, vinos, panadería, pastelería. . .
 
-Salón Internacional del Vino (Trabanca)
El Organismo Autónomo de las Arribes se encarga de organizar este evento que se celebra en el mes de Agosto y es de reciente creación. Durante el evento, se visita las bodegas subterráneas de Fermoselle, una exhibición de pisada de uvas y una demostración de fabricación de toneles.

-Las Bolagas (Trabanca)
El último día del año, donde se queman arbustos (bolagas) para purificar a los presentes en el evento.
 
-Lunes de Aguas (Villarino de los Aires)
También conocido como "Día del hornazo", que se celebra el lunes de Pascua, la semana anterior al Lunes de Aguas de Salamanca. Ese día se sale a comer la merienda al campo, la mayor parte al Teso de San Cristóbal. Entre otras, se consume el típico hornazo de Salamanca, y se celebra una capea con vaquillas en una pequeña plaza de piedra situada cerca de la ermita de San Cristóbal.
 
-Fiestas del 14 de Mayo (Pereña de la Ribera)
Fiestas en Honor a la Virgen del Castillo. Con la llegada de los musulmanes en el año 711, la imagen de Nuestra Señora del Castillo fue escondida y enterrada por los habitantes del pueblo antes de entregarse, bajo uno de los cubos de la fortaleza allí existente. En la primera mitad del siglo XIV, durante el reinado de Alfonso XI de León, la figura fue recuperada y a partir de ese momento se convierte el Teso de la Ermita en lugar de peregrinación destacado del condado de Ledesma y de las tierras lusitanas al otro lado del río Duero.
 
-Fiestas del Toro (Aldeadávila de la Ribera)
Es la fiesta principal en honor a San Bartolomé (24 de agosto).
Las fiestas comienzan el día 22 de agosto con el famoso desenjaule en el prado de los toros.
 
-La Bufa de San Antón (Aldeadávila de la Ribera)
Mascarada invernal que representa la lucha ancestral entre las fuerzas que defienden a los animales y cosechas (Bufantes), y los seres que representan el mal y la transmisión de enfermedades a los animales y la falta de cosechas: la Urga y el Judas. Cuyo origen es prerromano.
 
-Feria ganadera y artesanal (Lumbrales)
En mayo (segundo fin de semana), esta feria dura dos días y en ella podemos encontrar gran variedad de productos de las arribes y distintas partes de España (vinos, quesos, embutidos, artesanías, dulces…) y en la feria ganadera realizada en otro recinto, encontraremos diversos productos de agricultura y ganadería.

-San Juan bautista (Hinojosa de Duero)
Es la fiesta principal celebrada el 24 de junio. Además de los actos religiosos, hay toros, vaquillas, encierros, verbenas y se “echa la bandera” en recuerdo de la liberación del feudal.
 
-Feria internacional del queso (Hinojosa de Duero)
Esta Feria se lleva a cabo durante el primer fin de semana de Mayo a la cual asisten mas de medio centenar de expositores vinculados al sector del queso y a productos agro-alimentarios de primer orden como el aceite el vino… La feria quesera es de tipo internacional ya que cuenta con puestos representativos de diversos países como son de Francia y Portugal. Sin duda una Feria Gastronómica a tener muy en cuenta ya que se coloca, cada año que se celebra, entre las tres más importantes de España, por su calidad en los productos, por sus visitantes, y por su gran extensión en estantes representativos del queso nacional e internacional.

-Fiesta del feudal (Hinojosa de Duero)
A principios de agosto, se realiza la recreación que comienza en una boda, donde el señor exige su derecho de pernada, y de ahí todos los invitados a la boda van hasta el ayuntamiento, mientras se les va uniendo gente del pueblo, ha pedir justicia. Pero al no obtenerla deciden levantarse en armas e ir al castillo a echar al feudal.
Pero no solo tienen la recreación. Quien se acerque al pueblo en sus fiestas podrá disfrutar de juegos típicos, comida tradicional, danzas medievales, y carreras de caballos.

-El Noveno (San Felices de los Gallegos)
La fiesta más destacada del pueblo que se celebran el segundo fin de semana de mayo. Esta declarada fiesta de interés turístico regional, conmemoran la exención del pago a los habitantes de la villa de una novena parte de sus cosechas al Duque de Alba.
 
-Fiesta del almendro (La Fregeneda)
Se celebra un domingo de marzo, se rinde homenaje al árbol que primero florece cuando llega la primavera. Así pues, cientos de personas se dan cita en una festividad que arranca con la entrega de premios del concurso de artículos literarios y poesía infantil.

Se da paso al tradicional mercadillo en Barca d’Alva (Portugal) recorriendo la antigua vía férrea. Era costumbre abrir las fronteras este día y muchos vecinos de Fregeneda acudían a Barca d´Alba para adquirir productos portugueses y comer junto a la plaza.

Una comida popular y bailes tradicionales cierran esta fiesta que tiene al almendro como vínculo de unión paisajística y cultural entre ambas comarcas desde 1960.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis