ARRIBES EN ESTADO PURO

- HINOJOSA DE DUERO


-EL MIRADOR DEL CACHÓN DEL CAMACES



Ofrece una asombrosa panorámica de la cascada o cachón del río, además de las vertientes norte y sur del cañón del Camaces atravesando el puerto de la Molinera hacia su desembocadura, unos metros más abajo, en el río Huebra. En invierno y primavera la vista de la cascada es espectacular.
 
El mirador es un área excavada en el propio promontorio de granito, visible desde otros miradores y desde otras panorámicas que ofrece la carretera del Puerto de la Molinera. Su aparcamiento, paneles informativos y demás mobiliario favorecen gratamente el disfrute de la vista.
 
-MIRADOR DE LA PEÑA LA VELA



Es uno de los grandes balcones que nos permite despedirnos del Duero antes de que éste prosiga su camino por tierras portuguesas hasta desembocar en el Atlántico.
Este mirador nos permite tener una visión casi perfecta del salto de Saucelle, que está a su derecha. Enfrente de nosotros tendremos los trabajados campos de Portugal.
 
-MIRADOR DEL CONTRABANDO

Espectaculares vistas que ofrece este mirador, como puede ser el Salto de Saucelle, las tierras portuguesas u otro de los miradores de las arribes salmantinas, el mirador de la Peña la vela.
Muy cercano al mirador podremos ver los restos de una de las garitas desde las que se vigilaba esta zona para controlar el contrabando.
Durante décadas aprovechando que el Duero ejercía de frontera entre España y Portugal con una anchura no muy importante se pasaba de un lado a otro de la frontera los bienes que en ese momento se necesitaban y que la población no tenía. Estamos hablando de café, galletas,....e incluso personas que pasaban desde la margen portuguesa al lado español.

-MUSEO INTERPRETATIVO DEL DUERO


En este centro hay las más variadas colecciones de objetos en tres salas.

*En la planta baja, el visitante tendrá ocasión de contemplar las mejores piezas del museo, una colección de estelas funerarias romanas junto a otros objetos arqueológicos.

*En la primera planta, la Sala de los Jóvenes, custodia colecciones variopintas de miniaturas de coches y trenes, objetos del antiguo teleclub (discos, cassettes…) y una gran maqueta ferroviaria, sin duda lo más interesante.

*La tercera sala es la etnográfica, con un heterogéneo conjunto de objetos domésticos y aperos agrícolas. Recientemente se ha incorporado una colección de insectos, principalmente mariposas, bien conservadas y de gran belleza, que se exhiben en la oficina de turismo, junto al museo.
El recorrido puede completarse con la visita a la antigua almazara restaurada.

PARA MAS INFORMACIÓN:



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis